viernes, 30 de mayo de 2014

Alfajores

La palabra Alfajor proviene del árabe "Al-Hasú" que significa medio lleno o relleno.
El alfajor es un invento culianrio de origen árabe. Tradicionalmente se hace con una pasta base de almendras, nueces y miel.

A principios del siglo VIII fue introducido a España tras la derrota del Rey de los Visigodos por los árabes. Fue una invasión musulmana la cual se extendió por un periodo de 7 siglos terminando a finales del siglo XV, este territorio es conocido en ese entonces como al-Ándalus. Debido a la invasión, toda la zona y sus costumbres tienen influencia árabe, incluyendo su gastronomía. Tras la conquista española, las recetas de origen árabe comienzan a divulgarse por el mundo y es hasta  mediados del siglo XIX que se conoce en Argentina  el alfajor y se le atribuye su origen a la Córdoba Española.


ALGUNOS TIPS:


  • Si le queda una masa muy pastosa, agregue un poco más de harina y fécula de maíz en partes iguales.

  • Para amasar, es recomendable que agregue un poco de harina y fécula de maíz a la mesa y rodillo, de este modo no se pegará la masa.

ALFAJORES


INGREDIENTES:

  • 200 gramos de harina de trigo leudante.
  • 200 gramos de fécula de maíz.
  • 200 gramos de margarina.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 3 yemas.
  • 1 cucharadita vainilla clara.
  • 250 gramos de arequipe.
  • Coco rallado. 

PROCEDIMIENTO:

Mezclar a mano todos los ingredientes, menos el arequipe y el coco rallado. Amasar muy bien hasta obtener una masa compacta y suave.

Extender la masa y cortar círculos. En una bandeja previamente engrasada, llévelos al horno a 180º por 15 minutos o hasta que los bordes estén dorados.

Una vez fríos, unte en una tapa arequipe, coloque otra sobre está y ruede los bordes por el coco rallado.




Alfajores